Guerra en Ucrania: Ucrania denuncia ataque ruso a Odessa, puerto clave para la exportación de cereales
El acuerdo alcanzado el viernes entre Ucrania y Rusia implica la salida del cereal a través de un corredor marítimo en el Mar Negro.
Las autoridades ucranianas informaron este sábado de un ataque ruso al puerto comercial de Odessapunto clave para la exportación de cereales a través del Mar Negro.
“El enemigo atacó el puerto marítimo comercial con misiles de crucero de clase Kalibr. Dos misiles fueron derribados por las defensas ucranianas, mientras que dos alcanzaron la infraestructura portuaria”, informaron fuentes ucranianas en Odessa, según el portal Ukrinform.
Mediación ONU y Turquía

Rusia y Ucrania llegan a un acuerdo para desbloquear el comercio de cereales
El citado medio recuerda entonces el papel fundamental de ese puerto para la exportación de cereales, así como el acuerdo alcanzado ayer en Estambul con Rusia en esta área. Este acuerdo, patrocinado por Turquía y Naciones Unidas, incluye un corredor marítimo para paliar la crisis alimentaria provocada por el bloqueo ruso a los puertos ucranianos del Mar Negro.
Específicamente, permitir que los buques de carga exporten desde tres puertos ucranianos, Odessa, junto con Pivdennyi y Chornomorsk, alrededor de 22 millones de toneladas de trigo, maíz y otros granos almacenados en silos.
Ukrinform también recuerda que el acuerdo fue firmado en Turquía por el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, y el ministro de Infraestructuras de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, en presencia del secretario general de la ONU, António Guterres.
opinión

El tercer caballero en Odessa
El gobierno ucraniano acusó a Rusia de «Escupir en la cara» de la ONU y Turquía con el ataque lanzado este sábado contra el puerto comercial de Odessa.
Rusia debe asumir «toda la responsabilidad» si se rompe este acuerdo, dijo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Ucrania, según el portal Ukrinfrom, que recuerda el papel de supervisores del acuerdo del secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente turco. Recep Tayyip Erdogan
Según los criterios de